el
Nuclear
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En la anterior entrada del blog especulábamos acerca de las posibilidades que tienen los Señores del Átomo para usar un arma nuclear sin que ello escalara hasta la Destrucción Mutua Asegurada, esto es, una respuesta de aniquilación por parte del resto de Estados Soberanos. No obstante, más allá de las teorías, debemos analizar los hechos, pues son estos los que nos proporcionan la información necesaria acerca de la política real de los Señores del Átomo.
En este sentido, la Guerra de Ucraina es un ejemplo claro del equilibrio existente entre ellos. Rusia, pese a tener un arsenal atómico considerable, herencia soviética, no ha usado todavía armas nucleares en Ucraina (por lo menos, no se ha hecho público). Creemos que ello se debe a distintas razones:
1. La soberanía de Rusia no está amenazada. Pese a que la guerra se ha prolongado y que se han dado casos de ataques ucranianos en suelo ruso, estos no representan una amenaza existencial para el Estado ruso, de modo que no se ha considerado necesaria la utilización de las armas nucleares. Más que no necesaria, probablemente se ha calculado que el coste de utilización de las mismas (el riesgo de que otros Señores tomen represalias) supera por el momento sus ventajas. No obstante, sí que es cierto que se ha amenazado frecuentemente con su utilización.
2. Existe una disuasión internacional suficiente. En línea con el anterior argumento, la disuasión implica que no se usan no por no ser necesarias, si no por no ser convenientes, pues su uso sólo garantiza la destrucción de quién las emplee.
![]() |
Prueba estadounidense de disparo de un proyectil nuclear desde una pieza de artillería (Operación Upshot-Knothole, 1953). |
Recientemente, los medios de comunicación han publicado las consideraciones que los Estados Unidos han hecho respecto la posibilidad que Rusia usare armas nucleares tácticas (esto es, de poca potencia, relativamente) en Ucraina. Los Estados Unidos indican que estan preparados para una respuesta "no-nuclear", esto es, convencional. No han especificado en que consistirían dichas medidas, aunque debemos suponer que son de naturaleza militar, y ya no puramente económicas.
La incertidumbre acerca de tales medidas parece por el momento ser una disuasión suficiente. El resto de Señores del Átomo guarda silencio, a excepción de Francia, cuyo Presidente ha advertido recientemente también que está dispuesto a responder militarmente ante la posibilidad de una victoria total rusa, si bien en términos no nucleares, por el momento.
Algunos autores optan por considerar que debe prescindirse de la abstracción que es el Estado, como organización social, y perseguir directamente a aquellos que personalmente intervengan en la cadena de mando ejecutando el ataque nuclear. Ello se basa en la percepción de que las personas son débiles, y el miedo a sufrir personal e individualmente las consecuencias debería disuadirles de obedecer las órdenes de sus superiores en dicha cadena de mando. Creemos que esta es una esperanza muy vana. De todos modos, los casi-ataques nucleares que ha habido hasta la fecha nunca se han llegado a dar, fundamentalmente porque las personas encargadas de dar la orden no se han atrevido a hacerlo.
No obstante, aquéllas situaciones eran distintas de las existentes ahora, y siempre se han enfocado pasivamente: las señales indicaban un ataque nuclear, y la persona responsable de contraatacar no lo ha hecho. Por el contrario, la amenaza es activa ahora: una persona podría recibir una orden que implicara un ataque con armas nucleares.
Hace pocos días, Rusia comunicó que iba a realizar maniobras con armas nucleares tácticas cerca de la frontera de Ucrania. Ello entraña una cierta paradoja:
- Un arma nuclear "táctica" significa que la potencia de la misma es inferior a la necesaria para destruir íntegramente una ciudad, aunque es igualmente devastadora. Ello implica que el riesgo de que se use es superior al de un arma "estratégica", dado que se trata usar un arma nuclear como si fuera armamento convencional. De este modo, se trata de una amenaza creíble.
- No obstante lo anterior, las maniobras con armas nucleares tácticas suponen admitir que la disuasión está funcionando, pues no se amenaza con una destrucción global total, tal y como sucedía durante la Guerra Fría, lo cual parece ser tabú. Además, si la amenaza es creíble, aumentan las posibilidades que se den represalias.
Adicionalmente, reconocer la distinción entre armas nucleares tácticas y estratégicas es caer en una trampa semántica, pues aquél que usa la distinción trata de evitar la represalia del uso de un arma nuclear, y el que no la admite, trata de magnificar las consecuencias de tal uso. Por ello no creemos que nadie vaya a usar un arma nuclear, por ahora. Si todos los Señores de Átomo asumen la dicotomía arma estratégica - arma táctica, entonces el riesgo de guerra nuclear será muy elevado, pues es fácil entonces que ocurran "accidentes".
A modo de conclusión, de las informaciones que hasta ahora dispone el público, la posibilidad de una guerra nuclear entre los Señores del Átomo asociado a la guerra Rusia - Ucrania no parece próxima. Sin embargo, dadas las circunstancias de tensión, cualquier error de cálculo puede aumentar significativamente esta posibilidad. Mientras las armas nucleares existan, y no se desarrolle un sistema que permita contrarrestrarlas eficazmente, el Mundo puede terminar en un plazo inferior a una hora.
Comentarios
Publicar un comentario